Leyes promulgadas




















Efemérides

La Constitución de la Provincia de Buenos Aires en su artículo 39 expresa: “El Trabajo es un derecho y un deber social” ¡Feliz día trabajadoras y trabajadores!

El día 22 de mayo celebramos el Día del/a Trabajador/a de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, establecido por Ley 10.515.

El 2 de junio se honra a los hombres y mujeres que cumplen un importante rol social en la prevención y cuidado de sus comunidades.

Cada 7 de junio, el Día del/la promotor/a comunitaria en salud en conmemoración del natalicio del doctor Floreal Antonio Ferrara en 1926.



La Constitución de la Provincia de Buenos Aires en su artículo 39 expresa: “El Trabajo es un derecho y un deber social” ¡Feliz día trabajadoras y trabajadores!
El día lunes 22 de mayo celebramos el Día de la Trabajadora y del Trabajador de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, conforme lo establecido por Ley 10.515.
En el Día Nacional del Bombero Voluntario se honra a los hombres y mujeres que cumplen un importante rol social en la prevención y cuidado de sus comunidades.

La fecha instaurada en 1938 durante el 1° Congreso Nac. de Periodistas y hace honor a la fundación del primer periódico nacional de la etapa independentista de nuestro país en 1810.

En homenaje al nacimiento de Leopoldo Lugones (1874 – 1938), poeta, cuentista, ensayista y novelista argentino.

En conmemoración del nacimiento de Enrique Pichón Riviere, pionero en el campo de la Psicología Social en Latinoamérica.

Cada 27 de Junio, festejamos el Día del/a Trabajador/a Estatal. Instituido bajo la Ley Nacional N°26.876 en 2013.



El Día del/la promotor/a comunitaria en salud, conmemoración del natalicio del doctor Floreal Antonio Ferrara en el año 1926.
La fecha instaurada en 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas, en honor a la fundación del primer periódico nacional de la etapa independentista de nuestro país en 1810.
En homenaje al nacimiento de Leopoldo Lugones (1874-1938), poeta, cuentista, ensayista y novelista argentino.

Desde 1985, todos los 1 de julio se celebra en Argentina el Día del Arquitecto para honrar a los profesionales de la construcción.

Cada 3 de julio se celebra el Día del/a Locutor/a en conmemoración la Sociedad Argentina de Locutores, surgida en 1943.

Fecha para revalorizar la profesión y disciplina social que estudia a la especie humana de manera integral.

En conmemoración a la llegada del daguerrotipo a América Latina.



En conmemoración del nacimiento de Enrique Pichón Riviere, pionero en el campo de la Psicología Social en Latinoamérica.
Desde hace ya 10 años festejamos en nuestro país el Día del/a Trabajador/a Estatal. Este día se encuentra instituido a nivel nacional, bajo la Ley N°26.876 (2013)
Desde 1985, todos los 1 de julio se celebra en Argentina el Día del Arquitecto para honrar a los profesionales de la construcción.



El Día del Locutor en conmemoración de la entidad gremial la Sociedad Argentina de Locutores, surgida en 1943.
Se conmemora en todo el país esta fecha para revalorizar la profesión y disciplina social que estudia a la especie humana de manera integral.
En conmemoración a la llegada del daguerrotipo a América Latina.

El 21 de septiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asoc. de Trabajadores de la Sanidad Arg., en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

Cada 8 de noviembre empleados y trabajadores de municipios de todo el país conmemoran esta fecha. Es el día que recuerda la creación en 1959 de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina (COEMA), siendo su impulsor el dirigente de Avellaneda, Gerónimo Izetta.

Esta fecha surge por la consciencia de la importancia de la detección temprana de las enfermedades y fue instituida por el Ministerio de Bienestar y Acción Social en el año 1973 en Argentina, también reconocida como el Día de la Radiología.

En homenaje a la gestión realizada por general Manuel Belgrano, quien bregó para conseguir la apertura del puerto de Buenos Aires, en coincidencia con los reclamos de ganaderos y agricultores que pretendían la libertad para comerciar sus productos, en oposición al monopolio existente y a un gobierno colonial absolutista.

En conmemoración al natalicio de Don Martín Gómez, maestro soguero, emblema de la provincia de Buenos Aires.

Homenaje a las actividades físicas en esta fecha como una manera de integración social, intercambio y cooperación.

En conmemoración a la creación de la Confederación Judicial Argentina (16 de noviembre de 1952); la primera agrupación nacional gremial.

La taquigrafía es el arte de transcribir con signos a la velocidad del habla. Este laborioso trabajo es realizado por personas cualificadas que, hoy 16 de noviembre, son homenajeadas en el Día del Taquígrafo Parlamentario en Argentina.

En conmemoración del día en que el Gral. Juan Domingo Perón asumió la Secretaría de Trabajo y Previsión en el año 1943. Este acontecimiento es considerado un hecho trascendente que contribuyó a consolidar ideológicamente a la Previsión Social como un Sistema Público, Solidario y de Reparto, en que el Estado debe tutelar y garantizar en forma indelegable.

El 21 de septiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asoc. de Trabajadores de la Sanidad Arg., en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

Cada 8 de noviembre empleados y trabajadores de municipios de todo el país conmemoran esta fecha. Es el día que recuerda la creación en 1959 de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina (COEMA), siendo su impulsor el dirigente de Avellaneda, Gerónimo Izetta.

Esta fecha surge por la consciencia de la importancia de la detección temprana de las enfermedades y fue instituida por el Ministerio de Bienestar y Acción Social en el año 1973 en Argentina, también reconocida como el Día de la Radiología.

En homenaje a la gestión realizada por general Manuel Belgrano, quien bregó para conseguir la apertura del puerto de Buenos Aires, en coincidencia con los reclamos de ganaderos y agricultores que pretendían la libertad para comerciar sus productos, en oposición al monopolio existente y a un gobierno colonial absolutista.

En conmemoración al natalicio de Don Martín Gómez, maestro soguero, emblema de la provincia de Buenos Aires.

Homenaje a las actividades físicas en esta fecha como una manera de integración social, intercambio y cooperación.

En conmemoración a la creación de la Confederación Judicial Argentina (16 de noviembre de 1952); la primera agrupación nacional gremial.

La taquigrafía es el arte de transcribir con signos a la velocidad del habla. Este laborioso trabajo es realizado por personas cualificadas que, hoy 16 de noviembre, son homenajeadas en el Día del Taquígrafo Parlamentario en Argentina.

En conmemoración del día en que el Gral. Juan Domingo Perón asumió la Secretaría de Trabajo y Previsión en el año 1943.
Este acontecimiento es considerado un hecho trascendente que contribuyó a consolidar ideológicamente a la Previsión Social como un Sistema Público, Solidario y de Reparto, en que el Estado debe tutelar y garantizar en forma indelegable.