
Basurales a cielo abierto: un problema que afecta al ambiente y la salud. Contaminan el suelo, agua y aire. Es necesario y urgente adoptar prácticas responsables de gestión de residuos y promover la economía circular.

La contaminación del aire junto con el cambio climático son las principales amenazas para la salud humana. Por ello, la reducción de emisiones podría contribuir a la mejora en la calidad del aire y ello ayudaría a mitigar el cambio climático.

Las energías renovables son aquellas que aprovechan fuentes naturales inagotables, como el sol, el viento, el agua y la biomasa de origen vegetal o animal, entre otras. El Estado busca por intermedio de distintas herramientas el fomento de estas energías que se presentan como sostenibles.

El siguiente glosario proporciona definiciones que facilitan la comunicación sobre temas tales como el cambio climático, las políticas ambientales, la contaminación, entre otros.

La educacion ambiental no es solo es una herramienta para combatir la crisis climática sino también un mecanismo para construir una sociedad más justa, consciente y comprometida.

Además de seguir conociendo ríos de nuestra provincia, nos proponemos aquí, seguir conociendo sobre este recurso, indagamos sobre quién es el propietario de los ríos y como se demarcan.

La provincia de Buenos Aires se caracteriza por su riqueza en recursos hídricos, con una extensa red de ríos, arroyos y lagos que desempeñan un papel esencial en la economía, el ambiente y la vida cotidiana de la región.

Comprender cómo se mueve el agua es clave para abordar problemas relacionados con su cantidad, como las inundaciones, y su calidad, como la contaminación.

En el presente informe abordaremos algunas cuestiones claves sobre los incendios forestales, qué hacer ante su ocurrencia y cómo evitarlos.
Todos podemos contribuir en su prevención.

Las Plantas nativas son aquellas que se han desarrollado naturalmente en un área específica, adaptándose a sus condiciones climáticas, de suelo y relieve. La protección y promoción de estas plantas es fundamental adoptar prácticas que contribuyan a la sostenibilidad del ambiente general.

Los humedales son ecosistemas vitales que brindan múltiples beneficios ambientales y sociales, como por ejemplo, regulan el agua, modera el clima, favorecen la biodiversidad, entre otros beneficios.

Nos encontramos con el desafío de buscar métodos de producción sostenibles para enfrentar la alimentación de la población de un modo económicamente viable, socialmente justo y ambientalmente sostenibles.

Las convenciones de Río, tres instrumentos internacionales para afrontar, de manera global, los problemas de cambio climático, desertificación y la pérdida de biodiversidad.

Existen diversas leyes que establecen la obligatoriedad de la formación en materia ambiental que buscan la conciencia ambiental y la formación ciudadana tanto a nivel nacional como provincial.

A continuación enumeramos los proyectos de ley que se encuentren en las comisiones que tienen materias relacionadas al ambiente, que son Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Recursos Naturales.

Los residuos son materiales, sustancias u objetos sobrantes que se descartan después de haber sido utilizados. El reciclaje, es el conjunto de procedimientos mediante los cuales se convierten los residuos en nuevos productos.

A continuación, realizaron un recorrido por los conceptos básicos como ambiente, residuos, los problemas que enfrenta el ambiente, se combina con legislación internacional, nacional y provincial, de una forma didáctica. ¡¡CONTIENE ACTIVIDADES!!

Proteger ciertas áreas resulta ser la herramienta más importante para la conservación de la biodiversidad. Nos proponemos conocer la legislación existente, las categorías y algunos de los espacios protegidos de la provincia, remarcando su importancia en la conservación del ambiente.

En el presente informe, nos proponemos recorrer algunas de las leyes vigentes en la Provincia, sobre la temática ambiente, iniciando el recorrido desde la Constitución Provincial, en su art. 28, cuando expone: “todas las personas cuentan con el derecho de construir una vida en un ambiente sano”

El Acuerdo de Escazú es el primer acuerdo regional ambiental, que tiene como objetivos garantizar el: Acceso a la información ambiental, la Participación Pública, y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales, en América Latina y el
Caribe.

El agua es un recurso natural renovable pero limitado, y su cuidado es crucial para garantizar su acceso y calidad en el futuro. Es crucial adoptar medidas efectivas de conservación en todos los ámbitos de nuestra vida diaria. ¡Conoce más!