DEyC

En enero de 1945, mediante un Decreto de la Secretaría de Trabajo y Previsión a cargo del Coronel Juan Domingo Perón, se proclamó el derecho de los trabajadores a gozar de un período de vacaciones pagas.
El derecho a trabajar en condiciones seguras y saludables es fundamental para todos los empleados. En Argentina, la Ley Nacional 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo es la herramienta legal que establece el marco para lograr este objetivo.
La inclusión social es un principio fundamental en cualquier sociedad democrática. Sin embargo, las personas privadas de la libertad suelen ser excluidas de muchos ámbitos, incluido el laboral.
El trabajo doméstico ha sido históricamente una actividad caracterizada por la informalidad y la falta de derechos laborales, tanto en Argentina como en gran parte del mundo.
El presente informe está basado en el examen pormenorizado de los artículos que fueron modificados por la Ley 27.742, más conocida como Ley de Bases en relación a las indemnizaciones laborales regladas en la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744.
La música, como un lenguaje universal que trasciende fronteras culturales y sociales, se ha convertido en un elemento omnipresente en la vida de todos los ciudadanos.
El trabajo infantil es una problemática cotidiana que existe hace tiempo, y cuya magnitud, características y tendencias no son suficientemente conocidas, ya sea por su invisibilidad o por la complejidad de sus formas.
A fin de brindar una visión integral de la violencia laboral y el mobbing en Argentina, se desarrollarán a continuación sus especificaciones conceptuales y modalidades.
El presente informe tiene como objetivo conceptualizar el derecho a huelga y dar una visión acabada respecto al entorno legal y jurisprudencial de la huelga como ejercicio de los derechos de los trabajadores en la faz colectiva y no individual.
El objetivo del presente informe es abordar diversos aspectos fundamentales relacionados con la discapacidad, comenzando con un enfoque conceptual, y desarrollando en particular los derechos laborales esenciales.
Este informe se encuentra motivado en el análisis de las particularidades de la normativa que regula el Régimen Legal del Contrato del Teletrabajo y que a su vez incorpora a la Ley de Contrato de Trabajo dicho régimen en el Capítulo VI, artículo 102 bis.
Desde la DEyC consideramos importante abordar las diversas problemáticas laborales. En ese marco, hemos elaborado este informe que analiza la situación legislativa en materia de trabajo durante el período 2024-2025.
El presente trabajo tiene por objeto analizar el contexto del surgimiento de la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans y la lucha de una de sus propulsoras Diana Sacayán.
La migración es el cambio de residencia que implica el traspaso de algún límite geográfico y administrativo debidamente definido.
El objeto de análisis de este informe es el sindicalismo como forma de asociación obrera, característico del sistema capitalista de producción.

Leyes promulgadas