15 desaparecidas
A nivel nacional. Actualización Febrero 2025.
Datos del Observatorio Lucía Pérez
34 huérfanos/as
A nivel nacional. Actualización Febrero 2025 Datos del Observatorio Lucía Pérez
43 tentativa de femicidios
A nivel nacional. Actualización Febrero 2025.
Datos del Observatorio Lucía Pérez.
3 marchas contra la violencia patriarcal
A nivel nacional. Actualización Febrero 2025
57 femicidios y travesticidios
A nivel nacional. Actualización Febrero 2025 Datos del Observatorio Lucía Pérez
LÍNEA 144
Si vivís situaciones de violencia o conocés a alguien que esté en esa situación.

Para construir la memoria de Malvinas, tenemos que hablar de hombres y
mujeres que fueron indispensables en la defensa de la Patria, en el
conflicto bélico del Atlántico Sur, que se desarrolló del 2 de abril al 14 de
junio de 1982.

Tanto la violencia de género como la desigualdad menstrual son
manifestaciones de un sistema que oprime y vulnera los derechos
de las mujeres y personas menstruantes.

La constitución de la familia posmoderna ya no necesariamente se constituye con una madre, un padre, hijos/as y quizá abuelas/os que conviven bajo un mismo techo. Ello se ha diversificado tomando distintas formas.

Se presentará el marco de la Ley Micaela,
de capacitaciones obligatorias para todas y todos los funcionarios
públicos de la provincia de Buenos Aires, sobre temática de género
y violencia contra las mujeres.

El presente informe tiene por objeto abordar los cambios
efectuados en la Ley N°5109 del Régimen Electoral de la Provincia
de Buenos Aires.

La Ley Nacional N° 27.611, conocida como "Plan 1000 días", fue
sancionada el 30 de diciembre de 2020 con el objetivo de fortalecer el
cuidado integral de la salud y la vida de las mujeres y otras
personas gestantes durante el embarazo.

La desigualdad de género en el empleo en Argentina tiene raíces
profundas que abarcan aspectos culturales, sociales, económicos
y políticos.

Las mujeres han atravesado un largo recorrido de lucha para poder
llegar al lugar que tienen hoy en día en la sociedad, y que aún en
muchos aspectos no es del todo igualitario respecto de los varones.

En este documento te presentamos lo relacionado al parto respetado, derechos y prestaciones de salud y su estado legislativo.

¿Qué es la menstruación? ¿Quienes menstruan? ¿Cúando ocurre la primera mentruación?

Si estás cursando tu embarazo tenés derechos, conocelos.

Desde la DEyC consideramos importante abordar las distintas cuestiones que involucran a la mujer en su vida cotidiana, su salud menstrual, sus derechos durante el embarazo, y lo
que respecta a la brecha salarial.

En el siguiente informe te presentamos qué es la brecha salarial por género y un análisis de la distribución del mismo.

Los beneficios de la lactancia y de la leche humana para los recién
nacidos y sus gestantes es muy conocido, pero en numerosos casos, no
se produce.

A nueve años de la primera movilización masiva realizada en el 2015
bajo el grito de “Ni una Menos”, queremos hacer un recorrido por la
historia de lucha y de los derechos conseguidos por todo el
movimiento feminista.

Este artículo busca realizar un pequeño recorrido sobre la historia del
voto femenino en la Argentina, cuáles fueron los pequeños hitos y las
distintas propuestas que fueron surgiendo a lo largo de los años.

La objeción de conciencia es un derecho personal que permite
oponerse de manera excepcional al cumplimiento de deberes
jurídicos cuando dicho cumplimiento implique una
contravención de las convicciones personales, ya sean
religiosas, morales o filosóficas.

Si bien el derecho a decidir sobre el propio cuerpo es una de las
demandas básicas y más antiguas del movimiento feminista desde
sus inicios, en las últimas décadas la lucha por la interrupción
voluntaria del embarazo protagonizó la agenda política de las
organizaciones sociales feministas.

Sobre el aborto legal en Argentina.

Si bien en Argentina el aborto se legalizó en el año 2020, para
llegar a esa instancia primero tuvo que instalarse la discusión en la
sociedad.

La conquista en la sanción de la ley que permite un aborto legal,
gratuito y seguro en nuestro país fue producto y consecuencia de
las incesantes luchas que año a año se fueron llevando a cabo para
lograr garantizar los derechos vinculados a la IVE, Interrupción
Voluntaria del Embarazo.

Su objetivo principal es capacitar a los
jóvenes para que puedan tomar decisiones informadas y
responsables acerca de su sexualidad, abordando temas como
identidad de género, roles sexuales, consentimiento, diversidad
sexual y prevención de enfermedades de transmisión sexual,
entre otros.



Aborto legal b1
Aborto legal b2
Aborto legal b3













Aborto 1
Aborto 2
Aborto 3
Aborto 4
Aborto 5
Aborto 6
Aborto 7
Aborto 8
Aborto 9
Aborto 10
Aborto 11
Aborto 12
Aborto 13

En este artículo nos interesa exponer de qué hablamos cuando
hablamos del Virus de Papiloma Humano, más conocido como
HPV (siglas en inglés), una de las enfermedades de transmisión
sexual más conocidas y recurrentes en nuestro país.

La conquista de la interrupción voluntaria del embarazo el 30 de diciembre
de 2020 fue el momento cúlmine de un proceso que llevaba años
gestándose de la mano del movimiento feminista.

Durante el año 2024 se presentó en la Provincia de Buenos Aires el
proyecto de ley E-212/24-25, que tiene como objetivo principal
promover el cuidado integral de la salud de las personas que
atraviesan la menopausia y el climaterio.

Desde su
concepción, ha evolucionado más allá de la transmisión de
conocimientos biológicos hacia un enfoque integral que abarca
aspectos emocionales, sociales y éticos de la sexualidad
humana.

Este manual tiene como objetivo principal brindar información clara,
precisa y accesible sobre los distintos métodos anticonceptivos
disponibles, su importancia y su correcto uso.

Los derechos sexuales y reproductivos son considerados derechos humanos
fundamentales y esenciales, tan importantes como el derecho a la vida, a la
salud y a la libertad, con los que están íntimamente ligados.

En este informe trataremos la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH. Un diagnóstico
temprano permite iniciar el tratamiento para controlar la infección y evitar el
desarrollo del sida.

En la actualidad donde las redes sociales ocupan un lugar
central en la cotidianeidad de los sujetos, es importante abordar
un tema que afecta niños/as y adolescentes como lo es el
Grooming.

Informe sobre la Ley 27.610 que regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención postaborto de todas las personas con capacidad de gestar, y es de aplicación obligatoria en todo el país.

Tríptico digital sobre legislación nacional y provincial en ESI, IVE/ILE. Ley de identidad de género, Ley de respuesta integral al HIV, hepatítis viral, ITS y tuberculosis. Asimismo, encontrarás los centros de asistencia y acompañamiento sobre estos temas en la Ciudad de Avellaneda.

El placer sexual es la satisfacción y disfrute físico y / o psicológico derivado
de experiencias eróticas compartidas o solitarias, incluyendo pensamientos,
fantasías, sueños, emociones y sentimientos.

Son todos aquellos mecanismos capaces de reducir y/o evitar las
posibilidades de embarazo. Las personas pueden hacer uso de ellos, desde
el primer acto sexual y durante los años fértiles.

Reconociendo que los derechos sexuales son esenciales para el logro de los
estándares más altos de salud sexual, la Asociación Mundial para Salud
Sexual:
DECLARA que los derechos sexuales se fundamentan en los derechos
humanos universales.

La endometriosis tiene un impacto significativo en la sociedad, la
economía y la salud pública.

“La fertilidad es la capacidad para reproducirse o procrear. En los
humanos, la fertilidad masculina y la femenina difieren en algunos
puntos. Uno de ellos es el efecto de la edad, ya que la etapa fértil de la
mujer se ve limitada con los años. A medida que avanza el tiempo, la
capacidad reproductiva de la mujer se reduce.."

Las ITS son infecciones que pueden transmitirse de una persona a otra
durante una relación sexual, sea vaginal, anal u oral. Las más frecuentes son
la sífilis, gonorrea, clamidiasis, herpes, hepatitis B y C, VIH y VPH.

La menstruación sigue siendo un tema rodeado de tabúes y
estigmas en muchas sociedades. En este informe,
proporcionaremos información sobre los cuidados menstruales,
los productos de higiene, entre otras cosas.

En el siguiente informe hemos relevado el estado legislativo en temática de salud sexual durante los periódos 21-22 y 23-24.