
Podemos ver la accesibilidad desde una doble óptica; por un lado como un
derecho en sí mismo, y por otro como una herramienta para acceder a
otros derechos.

Este informe busca analizar y reflexionar sobre las cifras relacionadas con la exclusión educativa, la discapacidad y las condiciones de vida a nivel mundial, nacional y provincial.

Tanto a nivel provincial, nacional como internacional, existe normativa que protege los derechos de las diversidades, las minorías
y los grupos vulnerables.

Este informe busca integrar los aspectos históricos, conceptuales y normativos relacionados con el autismo.

La inserción laboral es una de las problemáticas de nuestros tiempos. Existen distintas herramientas que se han ido incorporando en la legislación tanto nacional como bonaerense, para abordar lo referente a la inserción laboral de personas con discapacidad.

En el presente informe nos proponemos indagar sobre algunas de las barreras que viven las personas con discapacidad al momento de
encarar la sexualidad y la maternidad, haciendo un recorrido por la legislación protectora internacional.

Desde la pérdida parcial hasta la
ceguera total; examinaremos las diferentes problemáticas que pueden presentarse y desarrollaremos algunas herramientas utilizadas para fomentar y aportar a la inclusión y al efectivo cumplimiento de derechos
de todas las personas.

Los Juegos Paralímpicos son la competencia deportiva internacional que cuenta con la participación de personas con discapacidad. Se
realiza en la misma sede que los Juegos Olímpicos pero en fechas posteriores a los mismos.

Estas siglas corresponden al Transtorno por Déficit de Atención con Hiperactividad el cual puede manifestarse con la dificultad para mantener la atención, controlar los impulsos y la hiperactividad.

A través de la Ley 24.901 se establece el Sistema de Prestaciones Básicas para
Personas con Discapacidad (SPB) en Argentina que garantiza el acceso a una atención integral y de calidad para las personas con discapacidad.

Elaboramos el siguiente informe en el cual hemos relevado el estado legislativo en temática de accesibilidad en la escuela durante los periodos 21-22 y 23-24.

La Accesibilidad Web es un nuevo concepto de Diseño Universal de las aplicaciones relacionadas a las TIC, que ofrecen la posibilidad de brindar de manera efectiva el acceso a la web a la mayor cantidad de personas posibles.

En el presente informe haremos un recorrido por diversas leyes que ponen el foco en la educación y capacitación para garantizar el efectivo
cumplimiento de los derechos de todas las personas, en particular, de quienes tienen una discapacidad.

El presente informe se realizó con el objetivo de poder relevar todas las problemáticas que se encuentran vigentes en relación a las personas con discapacidad.

Este concepto incluye a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las demás.

Este concepto refiere a la variación infinita
del funcionamiento de los cerebros y las
mentes humanas. No existe un tipo de cerebro o mente «normal» o «saludable» o un estilo
«correcto».

Siguiendo el informe presentado por la
Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacamos algunos conceptos importantes.

A pesar de los logros alcanzados durante la última década, millones de personas se ven privadas aún de su derecho a la educación.

La presente ley tiene por objetivo reconocer a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural.

La ansiedad es una condición que requiere un enfoque multidimensional y de investigación continua para aproximarnos a su comprensión.

Según el siguiente supuesto, las acciones humanas se basan en representaciones, creencias y deseos internos. Se asume que los demás poseen una interioridad isomórfica con la nuestra, y que podemos compartir un mundo experiencial.

En palabras de Uta Frith, el lenguaje de los ojos no sería posible sin los estados mentales.

La ansiedad es una condición que requiere un enfoque multidimensional y de investigación continua para aproximarnos a su comprensión.

Desde la DEyC hemos realizado un relevamiento de los expedientes que fueron presentados en
nuestra Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires desde el periodo 21-22 hasta la actualidad en relación a la Lengua de Señas, con el fin de poder visibilizar este tema y las dificultades que atraviesa.

En el presente trabajo nos proponemos realizar un recorrido sobre los derechos de las personas con discapacidad, abordando algunas
de las leyes que reconocen estos derechos en los distintos niveles legislativos, internacional, nacional y provincial.

El siguiente informe en el cual hemos relevado el estado legislativo en temática
de salud mental durante los periodos 21-22 y 23-24.

Desde hace mucho tiempo los espacios designados para las personas con discapacidad son distintos al del resto de la sociedad.

Desde la Convención de las Personas con Discapacidad hasta la Dirección de Educación Especial nuestro marco normativo sobre la accesibilidad.