DEyC

La democracia necesita diversidad de voces y acceso libre a la información para que la ciudadanía pueda decidir con pluralidad de ideas. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Argentina, 2009) buscó frenar esta concentración.
Informe Calendario Democrático: ¿Qué es la democracia y cómo funciona en Argentina?
Según la definición que nos brinda la Real Academia Española, la democracia es un sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes -como es el caso de nuestro país-.
Informe Calendario democráctico: Sanción de la Ley Sáenz Peña
El presente informe propone mostrar un recorrido por las diferentes etapas que atravesó el sistema electoral en nuestro país hasta llegar a la sanción de la Ley 8.871, conocida como Ley Sáenz Peña.
Informe Calendario democráctico: Sufragio femenino en Argentina
El 10 de febrero de 1912 se sancionó en el país la Ley No 8.871, conocida como Ley Sáenz Peña, que estableció el sufragio universal, secreto y obligatorio, aunque todavía las mujeres no votaban.
Informe Calendario democráctico: La política económica de los años 90, el plan de convertibilidad
Este informe busca reflejar las políticas económicas y sociales que fueron implementadas a partir de los años noventa con sus respectivas consecuencias, hasta la llegada de Néstor Kirchner en el año 2003.
Informe Calendario democráctico: La censura a la cultura, artistas e intelectuales en la dictadura del '76
El presente trabajo busca visibilizar la censura de la que fueron objeto artistas e intelectuales en la última dictadura militar de 1976 y las repercusiones que esta tuvo no solo en las biografías de quienes fueron censurados sino en la sociedad toda.
Informe Calendario democráctico: La política económica de la dictadura y de la recuperación de la democracia
Los militares que tomaron el gobierno de manera inconstitucional el 24 de marzo de 1976 tuvieron como objetivo instaurar un proyecto político, social y económico en beneficio de los sectores dominantes y de subordinación de los sectores populares.
Informe Calendario democráctico: El paso del tiempo en los billetes argentinos
El 29 de septiembre, fue creada por Ley N° 733 la Casa de Moneda de la Nación, actual Casa de Moneda Argentina. Comenzó a funcionar en 1881, luego de la sanción de la Ley N° 1.130 de Unificación Monetaria, la cual estableció un sistema bimetalista, atenuado con base en el Peso Oro o Argentino.
Informe Calendario democráctico: Historia del movimiento de derechos humanos en Argentina. El sistema interamericano de DDHH
El presente tiene como objetivo analizar la evolución del movimiento que propugnó la defensa de los derechos humanos en nuestro país, como así también analizar a los organismos que componen el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Informe Calendario democráctico: La historia de la democracia y los golpes de estado en Argentina
La historia política de Argentina ha sido una constante tensión entre fuerzas democráticas y autoritarias. Desde su independencia en 1816, el país ha experimentado periodos de estabilidad democrática, interrumpidos por frecuentes golpes de estado.
Informe Calendario democráctico: La noche de los lápices
En las décadas del sesenta comienza a resurgir, luego de la proscripción del peronismo, un movimiento estudiantil politizado.
Informe Calendario democráctico: La educación en dictadura
El 24 de marzo de 1976 las fuerzas armadas derrocaron al gobierno de Isabel Perón e impusieron un proyecto político autoritario y conservador, cuya aplicación fue transversal a todas las esferas de la vida, tanto pública como privada.
Informe Calendario democráctico: Imágen de la repudiable visita de diputados de la Libertad Avanza al Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad
Imágen de la repudiable visita de diputados de la Libertad Avanza al Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza a Genocidas condenados por delitos de lesa humanidad.
Informe Calendario democráctico: La política económica de la dictadura y de la recuperación de la democracia
El presente tiene por objeto explicar los efectos del Plan Económico gestado en la Dictadura Militar de 1976, haciendo un paneo de las consecuencias y los factores que generaron un golpe inflacionario, que socavaron la industria y el comercio, como así también llevaron a la destrucción del mercado laboral.
Informe Calendario democráctico: Repudiable visita de diputados de la Libertad Avanza al Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad
Los primeros días de julio de 2024, se registró un hecho de gran relevancia política y social tras trascender que un grupo de seis diputados pertenecientes al bloque oficialista de La Libertad Avanza.
Informe Calendario democráctico: La transición democráctica y el juicio a las juntas militares
El presente informe tiene como objetivo hacer un recorrido que explique la caída de la última dictadura militar en Argentina.
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven
Voto Joven