DEyC

49 desaparecidas
en 2025. Actualización Abril. Datos del Observatorio Lucía Pérez
51 huérfanos/as
en 2025. Actualización Abril. Datos del Observatorio Lucía Pérez
87 intentos de femicidio
en 2025. Actualización Abril. Datos del Observatorio Lucía Pérez
77 marchas contra la violencia patriarcal
en 2025. Actualización Abril. Datos del Observatorio Lucía Pérez
100 femicidios y travesticidios
en 2025. Actualización Abril. Datos del Observatorio Lucía Pérez
LÍNEA 144
Si vivís situaciones de violencia o conocés a alguien que esté en esa situación.
En este informe encontrarás información sobre mujeres que tuvieron un rol relevante durante la época de la revolución e independencia como Juana Azurduy, María Remedios del Valle, Macacha Güemes, Mariquita Sánchez de Thompson, entre otras.
Informe Mujer: Las veteranas de la Guerra de Malvinas
Para construir la memoria de Malvinas, tenemos que hablar de hombres y mujeres que fueron indispensables en la defensa de la Patria, en el conflicto bélico del Atlántico Sur.
Informe Mujer: Violencia de género y desigualdad menstrual en Argentina
Tanto la violencia de género como la desigualdad menstrual son manifestaciones de un sistema que oprime y vulnera los derechos de las mujeres y personas menstruantes.
Informe Mujer: Hogares monoparentales y monomarentales
La constitución de la familia posmoderna ya no necesariamente se constituye con una madre, un padre, hijos/as y quizá abuelas/os que conviven bajo un mismo techo.
Informe Mujer: Ley Micaela bonaerense. Ley provincial N° 15.134
Se presentará el marco de la Ley Micaela, de capacitaciones obligatorias para todas y todos los funcionarios públicos de la provincia de Buenos Aires, sobre temática de género y violencia contra las mujeres.
Informe Mujer: Paridad de género para cargos públicos electivos
El presente informe tiene por objeto abordar los cambios efectuados en la Ley N°5109 del Régimen Electoral de la Provincia de Buenos Aires.
Informe Mujer: Ley N° 27.611 Plan 1000 días
La Ley Nacional N° 27.611, conocida como "Plan 1000 días", fue sancionada con el objetivo de fortalecer el cuidado integral de la salud y la vida de las mujeres y otras personas gestantes durante el embarazo.
Informe Mujer: La mujer en el mundo laboral
La desigualdad de género en el empleo en Argentina tiene raíces profundas que abarcan aspectos culturales, sociales, económicos y políticos.
Informe Mujer: El ingreso de las mujeres a la universidad
Las mujeres han atravesado un largo recorrido de lucha para poder llegar al lugar que tienen hoy en día en la sociedad, y que aún en muchos aspectos no es del todo igualitario respecto de los varones.
Informe Mujer: Parto respetado
En este documento te presentamos lo relacionado al parto respetado, derechos y prestaciones de salud y su estado legislativo.
Informe Mujer: Salud Menstrual
¿Qué es la menstruación? ¿Quienes menstruan? ¿Cúando ocurre la primera mentruación?
Informe Mujer: Embarazo
Si estás cursando tu embarazo tenés derechos, conocelos.
Informe Mujer: Informe Mujer
Abordamos las distintas cuestiones que involucran a la mujer en su vida cotidiana, su salud menstrual, sus derechos durante el embarazo, y lo que respecta a la brecha salarial.
Informe Mujer: Brecha salarial
En el siguiente informe te presentamos qué es la brecha salarial por género y un análisis de la distribución del mismo.
Informe Mujer: Lactancia
Los beneficios de la lactancia y de la leche humana para los recién nacidos y sus gestantes es muy conocido, pero en numerosos casos, no se produce.
Informe Mujer: Un recorrido por Ni una menos y la situación actual
A nueve años de la primera movilización masiva realizada en el 2015 bajo el grito de “Ni una Menos”, queremos hacer un recorrido por la historia de lucha y de los derechos conseguidos por todo el movimiento feminista.
Informe Mujer: La historia del sufragio femenino en Argentina
Este artículo busca realizar un pequeño recorrido sobre la historia del voto femenino en la Argentina, cuáles fueron los pequeños hitos y las distintas propuestas que fueron surgiendo a lo largo de los años.