1
2
3
4
5
previous arrow
next arrow

En este módulo te presentamos el texto inicial e introductorio de nuestra ley fundamental y su función es establecer brevemente los fines de la misma.

En este módulo te presentamos nociones básicas del presupuesto de la Provincia de Buenos Aires, ¿Qué es? ¿Cómo se hace? ¿Cuánto dura?

Manuales Primaria

En este módulo les proponemos describir el funcionamiento del Poder Legislativo de nuestra Provincia.

En este módulo les proponemos describir e investigar los requisitos y la duración de los mandatos de las Cámaras que componen nuestro Poder Legislativo.

En este módulo les proponemos describir la administración y la organización de la provincia dentro del Poder Legislativo.

En este módulo les proponemos describir e investigar sobre el recorrido que realiza un proyecto para llegar a ser ley dentro de la Provincia de Buenos Aires.

En este módulo les proponemos describir el funcionamiento del Poder Legislativo de nuestra Provincia.

En este módulo les proponemos describir e investigar los requisitos y la duración de los mandatos de las Cámaras que componen nuestro Poder Legislativo.

En este módulo les proponemos describir la administración y la organización de la provincia dentro del Poder Legislativo.

En este módulo les proponemos describir e investigar sobre el recorrido que realiza un proyecto para llegar a ser ley dentro de la Provincia de Buenos Aires.

Manuales Secundaria

En este módulo les proponemos describir el funcionamiento del Poder Legislativo de nuestra Provincia.

En este módulo les proponemos describir e investigar los requisitos y la duración de los mandatos de las Cámaras que componen nuestro Poder Legislativo.

En este módulo les proponemos describir la administración y la organización de la provincia dentro del Poder Legislativo.

En este módulo les proponemos describir e investigar sobre el recorrido que realiza un proyecto para llegar a ser ley dentro de la Provincia de Buenos Aires.

Otros recursos

En este módulo les proponemos describir que son los derechos humanos y sus primeras aproximaciones. 

En este módulo les proponemos describir la organización normativa e institucional en la que se encuentra nuestro país.

En este módulo les proponemos describir la democracia y el sufragio o el voto.

En este módulo les proponemos describir el funcionamiento del Poder Legislativo de nuestra Nación.

Recursos bibliográficos

En este módulo les proponemos describir lo que establece, regula y fiscaliza la Constitución de la provincia de Buenos Aires.

En este módulo les proponemos describir lo que establece, regula y fiscaliza la Constitución de la Nación Argentina.

En este módulo les proponemos describir lo que establece el reglamento de la Honorable Cámara de Diputados.

Efemérides

Efemerides redimensionadas

Como cada 14 de marzo recordamos el día de las escuelas de frontera, fecha que coincide con la promulgación de la Ley 19524 del año 1972 y del Decreto 1531 referido a la educación en las zonas y áreas de frontera

31

Declárase el día 11 de abril de cada año, como Día de la Constitución Provincial en conmemoración de su sanción, acaecida el 11 de abril de 1854.

32

El Día Mundial del Libro en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en el año 1616.

33

El 1 de mayo celebramos en la Argentina el Día de la Constitución Nacional en conmemoración de su sanción el 1° de mayo de 1853 en la ciudad de Santa Fe.

34

Esta fecha fue instaurada en 2013, destacando la necesidad que exista un día en el que se escuche, entienda, abrace y proteja a las víctimas de acoso escolar.

35

El Día Mundial de la Infancia, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

36

 Se declara el 12 de junio “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”, concientizando y denunciando la explotación infantil que sufren muchos niñxs en diferentes partes del mundo.

37

La Ley aprobada estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual. La obligatoriedad suponía la existencia de la Escuela Pública al alcance de todos los niños y niñas, medio para el acceso a un conjunto mínimo de conocimientos, también estipulados por Ley.

38

Se crea la Dirección de Educación Especial, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. 

39

Como cada tercer domingo de agosto,  celebramos el día de las infancias. A partir de la recomendación en 1960 de la ONU cada nación destina un día a promover el bienestar de les niñes con actividades sociales y culturales

40

 El 7 de septiembre de 2005, durante la Presidencia de Nestor Kirchner, se sancionó la Ley Nacional N° 26.058 de Educación Técnico Profesional.

41

Desde el año 1965 se aprobó el 8 de septiembre como ‘’Día internacional de la Alfabetización’’ con el fin de remarcar la importancia en el mundo de esta tarea que representa una disminución en las desigualdades de nuestras sociedades.

42

En este día celebramos y recordamos la tarea de todxs lxs profesorxs que adoptando la pedagogía de la inclusión y la crítica permiten construir un acceso a la educación transformadora para la vida de sus estudiantes y el presente de nuestra Patria.

43

El 27 de septiembre se conmemora el Día del Derecho del/la Niño/a a jugar. El juego es clave para el proceso de formación y socialización de lxs niñxs 

44

Se celebra con el objetivo de celebrar la función esencial que los maestros desempeñan al impartir educación a todos los niveles

45

Se establece en conmemoración a los estudiantes y la docente del colegio ECOS que perdieron la vida en un siniestro vial.

47

Ley 26759 Ley de Cooperadoras Escolares el Congreso Nacional de Cooperadoras Escolares, e instaura el 8 de octubre como el día del cooperador escolar.

54

En homenaje al natalicio del pensador, escritor y político argentino, Arturo Jauretche.

55

El 15 de noviembre del año 1959 fue creado el CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica), órgano rector por entonces de las escuelas técnicas del país.

56

Fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Se fomenta la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.

57

Fue elegido en conmemoración a la misma fecha del año 1949, cuando el entonces Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, firmó y promulgó el decreto 29.337 de gratuidad de la enseñanza universitaria, permitiendo el acceso a la Universidad a todos los sectores sociales.

58

Durante la Presidencia de Juan Domingo Perón, fue creada la “Dirección de Educación de Adultos”, por el Decreto N° 4626/73 y dependiente de la Subsecretaría de Educación.
Esta decisión de política educativa implicó alcanzar la autonomía y el consecuente funcionamiento de Escuelas y Centros de Educación de Adultos (C.E.A.) con independencia de las Escuelas Primarias.

Efemerides redimensionadas

Como cada 14 de marzo recordamos el día de las escuelas de frontera, fecha que coincide con la promulgación de la Ley 19524 del año 1972 y del Decreto 1531 referido a la educación en las zonas y áreas de frontera

Declárase el día 11 de abril de cada año, como Día de la Constitución Provincial en conmemoración de su sanción, acaecida el 11 de abril de 1854.

32

El Día Mundial del Libro en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en el año 1616.

33

El 1 de mayo celebramos en la Argentina el Día de la Constitución Nacional en conmemoración de su sanción el 1° de mayo de 1853 en la ciudad de Santa Fe.

34

Esta fecha fue instaurada en 2013, destacando la necesidad que exista un día en el que se escuche, entienda, abrace y proteja a las víctimas de acoso escolar.

35

El Día Mundial de la Infancia, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

36

Se declara el 12 de junio “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”, concientizando y denunciando la explotación infantil que sufren muchos niñxs en diferentes partes del mundo.

37

La Ley aprobada estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual. La obligatoriedad suponía la existencia de la Escuela Pública al alcance de todos los niños y niñas, medio para el acceso a un conjunto mínimo de conocimientos, también estipulados por Ley.

38

Se crea la Dirección de Educación Especial, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón.

39

Como cada tercer domingo de agosto,  celebramos el día de las infancias. A partir de la recomendación en 1960 de la ONU cada nación destina un día a promover el bienestar de les niñes con actividades sociales y culturales

40

El 7 de septiembre de 2005, durante la Presidencia de Nestor Kirchner, se sancionó la Ley Nacional N° 26.058 de Educación Técnico Profesional.

41

Desde el año 1965 se aprobó el 8 de septiembre como ‘’Día internacional de la Alfabetización’’ con el fin de remarcar la importancia en el mundo de esta tarea que representa una disminución en las desigualdades de nuestras sociedades.

42

En este día celebramos y recordamos la tarea de todxs lxs profesorxs que adoptando la pedagogía de la inclusión y la crítica permiten construir un acceso a la educación transformadora para la vida de sus estudiantes y el presente de nuestra Patria.

43

El 27 de septiembre se conmemora el Día del Derecho del/la Niño/a a jugar. El juego es clave para el proceso de formación y socialización de lxs niñxs

44

Se celebra con el objetivo de celebrar la función esencial que los maestros desempeñan al impartir educación a todos los niveles

45

Se establece en conmemoración a los estudiantes y la docente del colegio ECOS que perdieron la vida en un siniestro vial.

47

Ley 26759 Ley de Cooperadoras Escolares el Congreso Nacional de Cooperadoras Escolares, e instaura el 8 de octubre como el día del cooperador escolar.

54

En homenaje al natalicio del pensador, escritor y político argentino, Arturo Jauretche.

55

El 15 de noviembre del año 1959 fue creado el CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica), órgano rector por entonces de las escuelas técnicas del país.

56

Fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Se fomenta la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.

57

Fue elegido en conmemoración a la misma fecha del año 1949, cuando el entonces Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, firmó y promulgó el decreto 29.337 de gratuidad de la enseñanza universitaria, permitiendo el acceso a la Universidad a todos los sectores sociales.

58

Durante la Presidencia de Juan Domingo Perón, fue creada la “Dirección de Educación de Adultos”, por el Decreto N° 4626/73 y dependiente de la Subsecretaría de Educación. Esta decisión de política educativa implicó alcanzar la autonomía y el consecuente funcionamiento de Escuelas y Centros de Educación de Adultos (C.E.A.) con independencia de las Escuelas Primarias.