











Efemérides
Efemérides

Mediante la Resolución 70/212 se establece por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La igualdad es una prioridad global, y el apoyo a las jóvenes, su educación y su plena capacidad para hacer oír sus ideas son los motores del desarrollo y la paz.

En este día se busca a aumentar la conciencia acerca de los problemas de salud mental materna, con la finalidad de que más mujeres busquen ayuda, reciban tratamiento adecuado y menos sufran.

Este 3 de Junio conmemoramos el 8° Aniversario del movimiento “Ni una menos” en nuestro país. La lucha por los derechos de las mujeres y disidencias es tarea de todos y todas. ¡Ni una menos!

Se festeja el Día de la Obstetricia y la Embarazada para promover el rol fundamental que cumplen las parteras y los parteros en la salud de la mujer embarazada y el bebé recién nacido.

Esta norma amplió la capacidad de las mujeres en relación a la patria potestad, administración y disposición de los bienes propios y el régimen de bienes gananciales en el matrimonio.

El Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer se enmarca en la Ley 13.010. Esto representó un avance para el movimiento de mujeres que ahora también encontraba una manera democrática de denunciar y visibilizar las diversas desigualdades que las afectan.

Lo celebramos con el objetivo de reconocer «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural».

Es necesario realizar el control periódico y la autoexploración, además de la mamografía a partir de los 50 años de edad (según recomendación del Ministerio de Salud de Nación) o antes si hay factores de riesgo.

Se estableció con el objetivo de invitar a los Estados Miembros a promover la igualdad de remuneración en trabajos de igual valor y la independencia económica de las mujeres.

En la Provincia de Buenos Aires la Ley N°13748 establece el 25 de noviembre de cada año como Día Provincial contra la Violencia hacia las Mujeres.
Es importante reivindicar y continuar la lucha por los derechos de las mujeres, visibilizando todas las formas que existen de violencia de género para prevenir, sancionar y erradicar estas prácticas.

Mediante la Resolución 70/212 se establece “El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global, y el apoyo a las jóvenes, su educación y su plena capacidad para hacer oír sus ideas son los motores del desarrollo y la paz.

En este día se busca a aumentar la conciencia acerca de los problemas de salud mental materna, con la finalidad de que más mujeres busquen ayuda, reciban tratamiento adecuado y menos sufran.

Este 3 de Junio conmemoramos el 8° Aniversario del movimiento “Ni una menos” en nuestro país. La lucha por los derechos de las mujeres y disidencias es tarea de todos y todas. ¡Ni una menos!

Se festeja el Día de la Obstetricia y la Embarazada para promover el rol fundamental que cumplen las parteras y los parteros en la salud de la mujer embarazada y el bebé recién nacido.

Esta norma amplió la capacidad de las mujeres en relación a la patria potestad, administración y disposición de los bienes propios y el régimen de bienes gananciales en el matrimonio.

El Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer se enmarca en la Ley 13.010. Esto representó un avance para el movimiento de mujeres que ahora también encontraba una manera democrática de denunciar y visibilizar las diversas desigualdades que las afectan.

Lo celebramos con el objetivo de reconocer «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural».

Es necesario realizar el control periódico y la autoexploración, además de la mamografía a partir de los 50 años de edad (según recomendación del Ministerio de Salud de Nación) o antes si hay factores de riesgo.

Se estableció con el objetivo de invitar a los Estados Miembros a promover la igualdad de remuneración en trabajos de igual valor y la independencia económica de las mujeres.

En la Provincia de Buenos Aires la Ley N°13748 establece el 25 de noviembre de cada año como Día Provincial contra la Violencia hacia las Mujeres. Es importante reivindicar y continuar la lucha por los derechos de las mujeres, visibilizando todas las formas que existen de violencia de género para prevenir, sancionar y erradicar estas prácticas.