





















El presente documento, tiene por objetivo exponer las leyes que se encuentran vigentes, dentro de...
Leer másEl presente informe tiene por objetivo, exponer los proyectos legislativos que fueron presentados en el periodo...
Leer másInforme sobre la variabilidad ambiental en Argentina debido a su extenso territorio, que no es...
Leer másInforme sobre una educación ambiental que recupere su verdadero significado a través de la educación...
Leer másEl siguiente informe detalla la Ley de Educación Ambiental Integral N° 27.621 aprobada por unanimidad...
Leer másLas nociones sobre lo ambiental son muy diversas. Si bien estos términos se usan indistintamente,...
Leer más










































Efemérides

Se establece para concientizar sobre el papel de la ingeniería en su rol de mitigar los efectos del cambio climático y avanzar en el desarrollo sostenible.

Cada 31 de marzo, se celebra el dia nacional del agua, con el objetivo de sensiblizar sobre la importancia y uso conciente de los recursos hídricos

El Día Mundial de la Madre Tierra, se estableció con el objetivo de recordar la importancia de cuidar los recursos naturales.













El Día de los Parques Nacionales se conmemora cada 6 de noviembre, a partir de la donación que en 1903 realizó el perito Francisco Moreno a la Argentina. El científico y explorador cedió 7.500 hectáreas de su propiedad, área que 31 años más tarde se conocería como Parque Nacional Nahuel Huapi.

Se establece para concientizar sobre el papel de la ingeniería en su rol de mitigar los efectos del cambio climático y avanzar en el desarrollo sostenible.

Cada 31 de marzo, se celebra el dia nacional del agua, con el objetivo de sensiblizar sobre la importancia y uso conciente de los recursos hídricos.

El Día Mundial de la Madre Tierra, se estableció con el objetivo de recordar la importancia de cuidar los recursos naturales.

Esta fecha busca promover y concientizar acerca de la importancia de reciclar y cómo esto beneficia al ambiente.

Cada 1 de Junio, se celebra el Día de la Agroecología, buscando generar conciencia sobre este sistema agrícola basado en el respeto a las temporalidades cíclicas de la tierra.

Este dia surgió de la necesidad de abordar las problemáticas ambientales en pos de asegurar el derecho a vivir en un hábitat saludable.

La fecha se estableció en 1963 en memoria del fallecimiento del Dr. Hammond Bennet, investigador estadounidense que trabajó en busca de la preservación de la integridad de ese vital recurso.

Se busca reconocer la importancia que adquiere la plantación y cuidado de diversas especies de árboles, teniendo en cuenta que son elementos esenciales tanto para la naturaleza como para los seres humanos.

Es importante concientizar sobre las diversas alternativas de tránsito, como el uso de la bicicleta. Con esta propuesta, se busca evitar la emisión de residuos gaseosos que perjudiquen al ambiente.

La Ley n° 24.605 establece el Día de la Conciencia Ambiental, en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la Avellaneda en el año 1993.

Se busca honrar el trabajo de recolectoras y recolectores de residuos, debido a su gran compromiso con el ambiente y la salud de vecinas y vecinos.

Esta fecha recuerda la importancia de diseñar y planificar políticas que busquen mitigar los efectos de posibles desastres.

Esta fecha busca promover un cambio de hábitos en cuanto al consumo energético, tendiente a reducir el impacto que este genera en el ambiente y recursos naturales.

Este día nos invita a repensar y generar conciencia respecto a los efectos nocivos y arrasadores del cambio climático.

El Día de los Parques Nacionales se conmemora cada 6 de noviembre, a partir de la donación que en 1903 realizó el perito Francisco Moreno a la Argentina. El científico y explorador cedió 7.500 hectáreas de su propiedad, área que 31 años más tarde se conocería como Parque Nacional Nahuel Huapi.